lunes, abril 23, 2007

23 de Abril Día del Libro

Premio Cervantes 2006

Es de justicia recordar hoy al poeta Antonio Gamoneda, en el día que recibe el Premio Cervantes, máximo galardón de las Letras.

AMOR Mi manera de amarte es sencilla:te aprieto a mí como si hubiera un poco de justicia en mi corazón y yo te la pudiese dar con el cuerpo.Cuando revuelvo tus cabellos algo hermoso se forma entre mis manos.Y casi no sé más. Yo sólo aspiro a estar contigo en paz y a estar en paz con un deber desconocido que a veces pesa también en mi corazón.

lunes, abril 09, 2007

Ibiza la blanca



Blanco Ibiza


Blanco de sal y de cal
Escala piedras y tapias,
Clava espejos en el alba,
Cabalga sobre lomos de olas,
Teje los encajes del agua,
Cierra puertas a las sombras.
Blanco de velo antiguo
Fundido en el horizonte,
Adorna con flor nupcial
Islas y almendros del alma
Regalando celofanes de luz,
Convocando atardeceres de magia,
En lecho de sueños blancos
Me pone anillo de plata.




lunes, abril 02, 2007

Villas romanas



"Que seas feliz en tu casa"








Los restos arquológicos que se pueden visitar en la villa romana de Veranes, corresponden a una explotación agropecuaria que se construyó en el s. IV d.C. Se supone que perteneció a un notable señor, que se llamaba Veranius, por el tipo de villa que representa.

Los mosaicos de la imagen derecha son los únicos que se conservan, pertenecen a la sala de la estancia más importante y se protege con una cubierta. Los mosaicos de la imagen izda. pertenecen a la villa romana de La Olmeda, en la provincia de Palencia y son una mínima parte de la villa.

Se ha realizado un gran trabajo de excavación y un gran esfuerzo pero con un gran presupuesto que me parece desproporcionado.

sábado, marzo 10, 2007

Una buena película

La vida de los otros
( Oscar a la mejor película de habla no inglesa)

República Democrática Alemana- 1984. Un competente oficial de la Stasi,la dura policía del régimen, recibe el encargo de espiar a un dramaturgo, sospechoso de ser desleal, y a su pareja, una actriz de teatro. La misión cambia su vida por completo.
La belleza y la elegancia de la película reside en la metáfora de la actuación de los personajes: el dramaturgo y la actriz se encargan de simular en público y el oficial intenta averiguar los verdaderos sentimientos que se esconden tras las máscaras de cara al público.

scaras

Ocultas tu mirada de ocaso
tras una máscara
de deseo cansado,
con la máscara
de una sonrisa rancia,
tu boca de carmín agrio.
Pones la máscara de la duda
antes de depositar
las migajas de tus besos
en el coche de la esquina,
es el precio del viaje
al derecho a la vida.
Bajo tu máscara
de sombra terca
escondes la bruma de sus manos
que desnudan tu cuerpo,
que ensucian tu belleza,
mirándote en el espejo de la náusea
te deslizas en el frío de la niebla.
Tu máscara de amor secreto
guarda sueños y placeres
en la puerta de la luna.
Tu destino, negro traición,
ahora le pertenece.

lunes, marzo 05, 2007

Campanas de Riaño




El silencio de las campanas


En el silencio de estas campanas quedan dormidos tantos latidos vividos, esperanzas rotas, sufrimientos compartidos, fiestas añoradas, trabajos de madrugada, tantas historias de amores en el medio del invierno...

Mientras ahí afuera el agua del pantano prolonga sus brazos para mejorar la vida, hoy están vivos en este silencio, sueños y recuerdos, como grabados en el GPS de las campanas.
(Estuve el sábado conociendo este rincón del mundo y me fascinó su belleza y su pasado)

lunes, febrero 26, 2007

Esculturas de hielo


La exposición de figuras de hielo que actualmente está en Parque Principado, es un logro artístico digno de ser visitado. Las esculturas son obras de arte esculpidas en hielo de una gran belleza, son verdaderos monumentos que se conservan a fuerza de mantener una temperatura de 8º bajo cero.
Eso sí, hay que ir bien abrigado.

domingo, febrero 11, 2007

Carnaval 2007


Yo no reconozco el mundo


Yo no reconozco el mundo. Se ha disfrazado de mujer. Mujer de gran vientre cálido que habitan los hombres, donde a todos pertenece el aire, el pan y la tierra, donde el agua tan de enero, tan de abril, tan mía y tan tuya, es de todos en agosto también.
El mundo se ha disfrazado de mujer. Su regazo es un cielo sin humos, donde es transparente la luz del atardecer, donde la ola de calor y la sequía son palabras de pesimistas para que nos duela menos abandonar esta vida.
Sus ojos hermosos y enormes asoman por los aleros del horizonte para buscar lo que hay de bueno en los hombres, para ver que todos los niños sólo manchan sus manos en los columpios y en la arena de los parques. Abren sus circuitos de alerta cuando las personas mayores terminan sus días en un vacío silencio, cuando constructores y alcaldes se ponen de acuerdo para destruir bosques y costas y construir adosados y hoteles, cuando los políticos nos venden las mentiras al precio de nuestros intereses.
Sus flexibles brazos y manos son fuertes cuando no queda más fuerza. Ayudan a caminar por una tierra sin fronteras, donde no hay extranjeros, ni pateras, ni inútiles guerras.
He visto un mundo disfrazado de mujer y quiero vivir el carnaval uniéndome a su charanga. Mañana……mañana se caerá el disfraz como cayeron las torres del World Trade Center.


Mª Dolores Castro Novoa

sábado, febrero 10, 2007

Palabras de amor




2º Recital de "Palabras de amor"
El día 14 de febrero haremos nuestro 2º Recital de "Palabras de amor", invitados por El Aula de Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Gijón. Es para nosotros una gran satisfacción que por segunda vez podamos señalar este día especial con nuestros versos y la música de Victor,expresar con la magia de las palabras y el poder de la poesía, sentimientos donde los sueños pueden ser realidades, donde las imágenes cobran otras dimensiones.
¡Ánimo, Encadenados! Feliz día

lunes, febrero 05, 2007

Para Berta



Dedicado a una niña preciosa que está aprendiendo el oficio más difícil, que es vivir





¡He perdido mi nariz!


Se llamaba Bertolino,
salía siempre a la pista
con su chaqueta de cuadros,
con la cara muy pintada
y pantalones muy anchos.

“He perdido mi nariz”,
lloraba con gritos altos,
y los niños le decían
“¡No! que la tienes ahí”
la buscaba en el sombrero
y los niños más reían.
“No quiero ser un muñeco”.
Con zapatones hambrientos
daba piruetas de sapo,
se reía a carcajadas
entre tropiezo y tropiezo.
De su gran boca encarnada
sacaba risas y flores
que a los niños regalaba
sonando palmas y aplausos.
¡Bertolino, Bertolino!

Después de apagar las luces,
bajo la carpa del circo,
con los ojos entornados
sigue tocando el violín,
dentro de su soledad
hasta que vuelva a la pista,
donde con juegos de manos,
pierda otra vez su nariz.

(Os invito a que entréis en el vínculo de Encadenados y veáis nuestro programa de febrero)




lunes, enero 29, 2007

Ruta Litoral- Este



Poema de los dones ( Los momentos que me dan alegría de vivir)

Me gusta cualquier película de Autrey Hepburn en la tarde sin tiempo
de un domingo de invierno.
Me gusta el ratito que me quedo en la cama
después de sonar el despertador
desperezando músculos y sueños,
construyendo proyectos en la almohada.
Me gustan los paseos por la orilla del mar
hundiendo mis pies en el agua.
Me gustan los lunes de lluvia
que no tengo que salir de casa.
Me gusta tocar la piel del día
cuando me levanto, desde la terraza.
Me gusta un desayuno sosegado
con zumo de naranja, café con leche
y tostadas con mermelada.
Me gusta que una mirada sincera me sonría
porque me da confianza.
Me gusta el olor y la brisa del mar
que me llega caminando
por los acantilados y la playa.
Me gusta perderme con mi bicicleta “orbea”
por caminos entre encinas,
en los pueblos llanos de Salamanca.
Me gusta a la sombra de los sauces
y en la hora de la siesta
la lectura sosegada.
Me gusta recuperar y recordar
el olor a la empanada que hacía mi madre
para pasar en familia un día de campo,
el olor a las lilas que nos cortaba mi padre
para llevarlas a la Virgen en el mes de mayo
y el olor de los lapiceros de madera
que no quería dejar a nadie para no gastarlos.
Estos dones dan soporte
a las columnas de mis días y mis años,
son pivotes de hormigón que me apuntalan,
son los andamios de mi alma.

(La fotografía permite ver la inmensidad del Cantábrico desde la ruta del Litoral- Este de Gijón, recientemente abierta para disfrute de caminantes, fotógrafos, amantes de la belleza y la bravura del paisaje, como si te asomaras a la barandilla de la libertad, sencillamente espléndida)

domingo, enero 28, 2007

Felicitaciones a Dani


Paraíso del Pas
Hoy quiero encender una estrella azul para Dani que es mi asistente técnico especialista en averías de Blog.
Me tenía en un sinvivir y cada vez que arreglaba alguna cosilla de la plantilla, estropeaba todo. El aguantó con paciencia todas mis neuras. No es la primera vez ni será la última.
Esta imagen tan sugerente del Paraíso del Pas que hizo el último día del año queda inmortalizada en "ventana de la luna" desde hoy y también mi agradecimiento. ¡¡¡Muchas gracias Dani !!

domingo, enero 21, 2007

Primera publicación de poemas


"Sólo en la ilusión de la libertad, la libertad existe" (Fernando Pessoa)


Con el comienzo del año ha coincidido un hecho muy importante a nivel poético, el nacimiento del primer cuaderno de poesía de nuestra Asociación, al que hemos llamado "Eco de palabras". Es un librito con muy buena presentación donde se deshojan sesenta páginas de poemas que llevan nuestras miradas y nuestros ecos. Me siento muy contenta y orgullosa, no sólo de participar con mis poemas en la publicación de este libro, sino principalmente por gozar de la amistad y el cariño de las personas que forman el Grupo Encadenados, entre las que tengo mi hueco.
Como dice la presidenta Carmen Sanchez en la presentación del libro, con este espíritu de beso al viento y el impulso en las alas de su magia surge este proyecto. Difundir nuestras palabras para su goce y disfrute es el objetivo de este primer Cuaderno de Poesía del Grupo Encadenados.

jueves, enero 04, 2007

Concierto de Año Nuevo


Así no se puede

Me gustan los conciertos de Año Nuevo, me cargan de energía para todo el año. Antes sólo los veía por tv. y era un momento mágico, mi mente me subía a la tarima del año con sus 365 peldaños y aunque tuviera que ir remontando cada uno con el fardel de la carga del día a día pegado a la espalda, los afrontaba con alas pegadas a la espalda. Desde que paso en Gijón hace años los primeros días del año, he podido escucharlos en directo en el teatro Jovellanos sin perder ninguno.
Pero este año han puesto unos precios tan abusivos que tengo que manifestar mi queja y mi denuncia, es desproporcionado e injusto que el año pasado el precio de la localidad fueron 12€ y este año 25€, la orquesta sinfónica de Gijón es buena pero no tiene el Ayunt. gastos de desplazamiento o de alojamiento de los músicos y sin despreciar a la OsGi, no puede tener el mismo caché de la sinfónica de Berlín, por ejemplo.
Es una pena que el público interesado no podamos disfrutar de estos espectáculos y lo que es peor que así no se crean nueva aficiones.
Sr. Concejal de Festejos, si el teatro Jovellanos es nuestra casa de Begoña, tendrá que facilitarnos la entrada.

domingo, diciembre 17, 2006

Recuerdo a Federico García Lorca

fotografía tomada en su casa natal de Fuentevaqueros (Granada)

A Federico García Lorca

Federico, piel de bronce,
tenías noche en los ojos,
en la voz jazmines blancos,
en tu boca agua de arroyo.
Cuánta frescura en tu frente,
qué juventud en tus hombros,
cuánta hermosura en tus años,
en la cintura de tu alma
cuánta luna, olivo y olmo.
Ay! Romancero gitano,
lamento en el Cante jondo,
mujeres, claveles negros,
drama y pasión en teatro.
Se quebró el junco en la orilla
bajo el manto de los vientos,
tu memoria es huella y polvo,
polvo que han enterrado
como si hubieras muerto
.

martes, diciembre 05, 2006

El mito Audrey Hepburn - Givenchy


Me satisface que por alguna razón siga vivo el mito de Audrey Hepburn. Ahora es noticia por el modelo que lució en "Desayuno con diamantes" cuando sale de un taxi en la Quinta Avenida y delante del escaparate de Tiffany´s queda mirando las joyas mientras toma un café y un croissant.
Este modelo, creado por Hubert de Givenchy, estuvo este año expuesto en el Museo del Traje de Madrid (que quise haber ido y me lo perdí) gracias a la donación que hizo el diseñador y que por el encanto de Audrey lo convirtió en un icono universal.
Hoy ha sido subastado este vestido y los guantes en la sala de Subastas Christie´s por la escalofriante cantidad de 700.500€, sólo se entiende que es por un acto benéfico, está destinada para la ONG " Ciudad de la alegría". ¡Sólo Audrey podía darle tanto valor!

domingo, diciembre 03, 2006

Último recital de otoño en el Botánico



A pesar de recibirnos un día gris de lluvia, fue un recital memorable, la gente decía que había merecido la pena ir, escucharnos, disfrutar con nosotros la poesía, la música, las palabras, que somos un grupo muy organizado, muy cohesionado, variado, divertido, que se emocionaron con nuestros sueños...que...que...que tenemos que llevar nuestra poesía fuera de Gijón, y a nosotros que no nos faltan ánimos, valor y talento pues.....todo se andará.
Seguiremos buscando nuevas propuestas y proponiéndonos nuevos retos. Enhorabuena a todos los Encadenados

lunes, noviembre 27, 2006

Puente Romano en Zamora




Río Duero, austero y señor
enjoyado por el puente romano
a su paso por Zamora.
Grandes poetas han cantado en sus poemas la humildad de su belleza, cuando es jóven y cuando se rinde en el mar.


( imagen tomada con una luz de otoño al atardecer)
Este romance de Gerardo Diego es admirable


Río Duero, río Duero
nadie a acompañarte baja,
nadie se detiene a oír
tu eterna estrofa de agua.
Indiferente o cobarde
la ciudad vuelve la espalda.
No quiere ver en tu espejo
su muralla desdentada.
Tú, viejo Duero, sonríes
entre tus barbas de plata,
moliendo con tus romances
las cosechas mal logradas.
Y entre los santos de piedra
y los álamos de magia
pasas llevando en tus ondas
palabras de amor, palabras.
Quién pudiera como tú,
a la vez quieto y en marcha
cantar siempre el mismo verso
pero con distinta agua.
Río Duero, río Duero,
nadie a estar contigo baja,
ya nadie quiere atender
tu eterna estrofa olvidada
sino los enamorados
que preguntan por sus almas
y siembran en tus espumas
palabras de amor, palabras.
Gerardo Diego

miércoles, noviembre 22, 2006

Batalla de Arapiles

Romance de la batalla
de Los Arapiles

Fue en mil ochocientos doce
Cuando Wellington avanza
Contra las tropas de Marmont
Que en suelo español atacan
Porque José Bonaparte
Quiere reinar en España.
Contra el asedio imperial
Madrid se levanta en armas
La escena que pinta Goya
Es de una crueldad macabra.
Después de perder Bailén
Y que Cádiz no es tomada
La guerrilla popular
Se une a la fuerza aliada,
Con Julián Sánchez “El Charro”
Bravos de tierra labrada
Y el ejército francés
Fue vencido en cruel batalla
En los montes de Arapiles
Muy cerca de Salamanca.
Los españoles ganaron
La Independencia se llama
No quisimos ser franceses
José Primero fracasa.

martes, noviembre 07, 2006

Leer el Paisaje


Versos en el Jardín Botánico
Nuestras palabras sonaron con el canto de los pájaros, nuestros versos brillaron con los colores del otoño, nuestros poemas se integraron en el paisaje del Jardín Botánico y enhebraron a los paseantes con las emociones de lo escrito y lo sentido, en una atmósfera de armonía y sosiego, creando una simbiosis perfecta entre la palabra y su expresión.
La estampa no podía ser más evocadora: una mañana de sol otoñal, en plena naturaleza, disfrutando del recital al pie de un hórreo.
Con los poemas de José Hierro y de Gioconda Belli y los versos cantados a la guitarra de Victor el paraíso se vistió de gala.
Seguiremos el próximo mes de diciembre con la actividad "Leer el Paisaje" y junto con nuestras propias creaciones se citarán los versos de Mario Benedetti y de Cristina Peri Rossi.
Qué satisfacción se digiere en el estómago del alma cuando el corazón de las palabras late con este ritmo de equilibrio sosegado . Siempre conservaré en la memoria el incienso de este recital.


viernes, octubre 27, 2006

Destrucción de Dresde (Alemania)




La destrucción de Dresde (Alemania)

Todavía huele Dresde a cenizas, a cuerpos calcinados, a ruinas. Entrada la primavera el hedor de la ciudad era tan insoportable que hubo que hacinar en fosas a miles de muertos.
Sus habitantes sufrieron el dolor y el horror de los ataques aéreos de incendio y exterminio en la noche del 13 de febrero de 1945. El cielo del martes de carnaval reventó en cascadas de luz y un diluvio de bengalas disfrazó la ciudad en una hoguera dantesca, iluminando los objetivos de las bombas incendiarias.
Con exactitud y puntualidad inglesa los aviones Lancaster destruyeron hospitales, fábricas, estaciones de ferrocarril, escuelas, mercados, calles, museos, templos, palacios y en decenas de miles de casas volaron techos, fachadas, ventanas. Los gritos de auxilio y de pánico se ahogaban en las gargantas. El humo y el fuego eran visibles a muchos kilómetros de distancia.
Transcurridas escasas horas un segundo bombardeo, en un ataque despiadado, deja reducida a escombros la ciudad, cientos de años de historia y de arte fueron arrasados, reducidos a cenizas y los pocos supervivientes devorados por una tormenta de fuego huracanada a miles de grados de temperatura que derretía el vidrio y el metal.
Las bombas que caían sobre los escombros ya no podían matar más muertos, convertidos ya en antorcha humana. Las cifras oficiales indican que se lanzaron 1.500 toneladas de bombas explosivas sobre Dresde y murieron entre 120 mil y 150 mil personas.
El resplandor de la ciudad en llamas revelaba la aterradora destrucción de la ciudad del barroco, de la fina porcelana de Meissen, a orillas del Elba.
Todavía llora Dresde este monstruoso exterminio que puso una máscara negra en la Historia de Europa.

Hace pocos días visité esta ciudad y por su aspecto, actividad, vida cultural, en la ópera, exposiciones y la animación de sus calles, quiere restaurar heridas y está consiguiendo volver a su antiguo esplendor.